Literatura entretenida









TIEMPO

Es el tiempo ficticio en el que se desarrollan los acontecimientos en el relato, por
no corresponder al tiempo real organiza las acciones de modo peculiar. El tiempo de un relato puede
representarse explícitamente o bien sugerido.
Modos de disposición de los acontecimientos:
• Cronológico: Se presentan los hechos desde inicio a fin de forma secuenciada o lineal. Por lo tanto, la narración coincide con la sucesión temporal de los hecho (tiempo de la historia).
• Analepsis: El narrador presenta los hechos como un recuerdo, es decir, sucesos que ya han acontecido para los personajes, pero que el lector no conoce. Aquí encontramos el racconto (Extensa retrospectiva la pasado) y el flash-back (Breve desplazamiento al pasado).
• Prolepsis: El narrador adelanta los acontecimientos, de forma que el lector ya no tiene una expectativa de saber que pasará después. Este modo sirve para darle más importancia al cómo se tratan los acontecimientos, "Importa el cómo se dice, no el qué se dice". Aquí encontramos el denominado "flash-forward”.
Modo de iniciar la narración:

“En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.
Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarsetambién en la escultura.”
Augusto Monterroso, La Oveja negra.
“Irresoluto, el hombre lanzó un suspiro largo y agrio, y dirigió luego una mirada al Escorpión, que estaba sentado junto a Cayetano, al otro lado del escritorio. Ambos investigadores habían ingresado a La Moneda a través del subterráneo, evitando así que los vieran los periodistas que aguardan noticias en el primer piso del palacio.”
Roberto Ampuero, Cita en el azul profundo. (fragmento)
“En el mostrador, como todas las noches, emborrachándose, los hombres discutían de máquinas y carrocerías; tomadas del brazo, las mujeres habían atravesado, lentas y susurrantes, el gran salón oscurecido que separaba el bar de los tocadores. Díaz Grey pensó en el sueño o el insomnio del boticario y concejal Barthé, con el dormitorio encima del negocio, en aquella noche de mansa lluvia, justo en el principio de la realización de su viaje ideal civilizador, gordo y horizontal, con blanduras femeninas que rodeaban y suavizaban la cabeza calva en reposo, próximo a la respiración del muchacho empleado.
La hora del triunfo, el sí que venía a quebrar doce años de negativas, a cubrir el recuerdo de doce sesiones inaugurales del Concejo con sus monótonos, previstos seis votos en contra, le llegó a Barthé en el sótano de la farmacia, meses atrás, mientras vestido con un largo guardapolvo recién lavado aspiraba el olor de la bolsa de tilo que sostenía abierta el peoncito.”
Juan Carlos Onetti, Juntacadáveres. (fragmento)
“Pues sepa vuestra merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre, y fue de esta manera: Mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una azeña que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años y, estando mi madre una noche en la azaña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí; de manera que con verdad me puedo decir nacido en el río.”
Anónimo, El Lazarillo de Tormes (fragmento)
• Lineal (Ab ovo): corresponde a la acción que se inicia desde el punto de partida lógico de la acción, y el desenvolvimiento de los hechos corresponde a un orden natural.
• In Media Res: el punto de partida se sitúa en la mitad del relato, por lo que hay alteración en la secuencia temporal (hay saltos al pasado).
• In Extrema Res: significa que el relato comienza por el final de la historia y desde ese momento hay una mirada retrospectiva que retoma la situación con la que comienza el relato y que implica sucesivos cambios temporales.
“Sobre el techo de la casa, recortados contra la luz del amanecer, los jotes semejan un par de viejitos acurrucados, vestidos de frac y con las manos en los bolsillos. (...)
Fue un helado día de julio que Olegario Santana se halló a los jotes en el interior de su calichera, cuando eran apenas un par de polluelos feos y enclenques. Por hacerle una broma, los calicheros más viejos se los dejaron dentro de una caja de zapatos, como regalo de onomástico. Era día de Santa Ana. Él, un poco por seguirles la broma y otro tanto llevado por las morriñas de su soledad penitenciaria, se los llevó a su casa. Primero les hizo un nido en el patio y comenzó a darles de comer con la mano. A contar por su exiguo plumaje, las crías no tendrían entonces más de dos meses de vida. Después, ya un
tanto creciditas, las instaló en el techo,...”
Hernán Rivera Letelier, Santa María de las flores negras (fragmento).
“Pues sí: soy huésped de un sanatorio. Mi enfermero me observa, casi no me quita la vista de encima; porque en la puerta hay una mirilla, y el ojo de mi enfermero es de ese color castaño que no puede penetrar en mí, de ojos azules.
(…)
Comienzo mucho antes de mí; porque nadie debería escribir su vida sin haber tenido la paciencia, antes de fechar su propia existencia, de recordar por lo menos a la mitad de sus abuelos. A todos ustedes, que fuera de mi clínica llevan una vida agitada, a vosotros amigos y visitantes semanales que nada sospecháis de mi reserva de papel, aquí os presento a la abuela materna de Oscar.
Mi abuela Ana Bronski se hallaba sentada en sus faldas, al caer la tarde de un día de octubre, a la orilla de un campo de patatas. Por la mañana se habría podido ver todavía con qué destreza mi abuela se las arreglaba para juntar con su rastrillo las hojas secas en montoncitos regulares. A mediodía comió una rebanada de pan untada con manteca y endulzada con melaza, dio al campo una última escarbada con el azadón, y finalmente se sentó en sus faldas entre dos cestos casi llenos.”
Günter Grass, El tambor de hojalata (fragmento)

