Literatura entretenida









HABLANTE LÍRICO
Es la voz que se encarga de expresar los sentimientos, emociones e ideas dentro del poema; no es el poeta, sino un ser ficticio creado por el autor para transmitir por medio de ella su realidad, su propia forma de verla y sentirla.
En otras palabras el hablante lírico es el que entrega el contenido del poema, el que transmite impresiones, sentimientos y emociones al lector; él se encarga de mostrar la realidad del poeta.
Para expresar su mundo interior, el hablante puede adoptar diferentes actitudes líricas como:
Actitud enunciativa
Es la actitud con que el hablante lírico muestra su subjetividad a través de la descripción del paisaje, de personas, de animales o de la narración de hechos, es una especie de narración. Emplea, sobre todo, la tercera persona gramatical. Corresponde a la función referencial o representativa del lenguaje.
EJEMPLO:
" Margarita, está linda la mar
y el viento;
lleva esencia sutil de azahar
tu aliento. "
A margarita. Rubén Darío


Actitud apostrófica
También llamada apelativa. En ella, el hablante expresa el
contenido en forma de diálogo con su interlocutor ideal, se dirige en forma directa a alguien para transmitirle sus sentimientos, se dirige a un "tú" o a un "nosotros".
EJEMPLO:
" Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,
por los seres extraños mi palabra te invoca"
El ruego. Gabriela Mistral
Actitud Carmínica o de la canción
Es la actitud lírica en la que el hablante expresa directamente sus sentimientos, empleando la
primera persona gramatical
EJEMPLO:
"Si pudiera llorar de miedo en una
casa sola,
si pudiera sacarme los ojos y
comérmelos,
lo haría por tu voz de naranja enlutado..."
Oda a Federico García L. Pablo Neruda

