top of page

ACCIÓN

Es la sucesión de acontecimientos, hechos o anécdotas que el narrador va contando. La acción se basa, tradicionalmente, en la siguiente estructura :





              PRESENTACIÓN- DESARROLLO- CLÍMAX -  DESENLACE









• Presentación o situación inicial: parte inicial de la narración, que muestra al lector los personajes principales de la historia, además de exponer el conflicto central del relato como quiebre de la situación de equilibrio inicial.


Nudo o desarrollo: una vez que ya se conocen los personajes y el conflicto, se muestra la forma en que cada uno asume un rol frente a este problema. Suele ser la sección más extensa del texto narrativo.  Es aquí donde se desarrolla el conflicto y ocurren las acciones de los personajes por solucionar el conflicto.

• Clímax (Conflicto) y desenlace: el clímax es el punto en que el conflicto ha llegado a su máxima tensión. Luego de ello sigue el desenlace,  que resuelve el conflicto de forma positiva o negativa de acuerdo a los objetivos de los protagonistas. 

Ejemplo

"Inventaron un cristal que dejaba pasar las moscas. La mosca venía, empujaba un poco con la cabeza y pop ya estaba del otro lado. Alegría enormísima de la mosca. Todo lo arruinó un sabio húngaro al descubrir que la mosca podía entrar pero no salir, o viceversa  a causa de no se sabe qué macana en la flexibilidad de las fibras de este cristal que era muy fibroso. En seguida inventaron el cazamoscas con un terrón de azúcar adentro, y muchas moscas morían desesperadas. Así acabó toda posible confraternidad con estos animales dignos de mejor suerte"



                                Progreso y retroceso, Julio Cortázar



Autor

Mi nombe es Camila Maureira, tengo 19 años, y soy estudiante de la carrera de pedagogía en educación básica con mención en lenguaje y comunicación, de la universidad Arturo Prat, sede Iquique

bottom of page